El próximo miércoles 24 de noviembre nos reunimos a las 16 hs en la biblioteca del IIEGE, para comentar el diálogo que en 1994 mantuvieron Butler y Braidotti, publicado en español como "El feminismo con cualquier otro nombre. Judith Butler entrevista a Rossi Braidotti"
Esperamos poder cerrar algunas cuestiones que estuvimos trabajando colectivamente los últimos meses. Y así poder pasar con un poco más de formalidad a proyecciones de trabajo para el año que viene.
Quien quiera sumarse al equipo puede escribirnos a priteoriafeminista@gmail.com
Título del proyecto: "Debates contemporáneos de la teoría feminista. Implicancias y aportes para la investigación social" Aprobado por resolución (CD) Nº 1380 del 20 de diciembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
4º reunión: miércoles 20 de octubre
Según combinamos en nuestro último encuentro, el 20 de octubre vamos a debatir los siguientes textos de Judith Butler:
-->1. Introducción (1999) y Cap.I. de El género en disputa
2. Introducción de Cuerpos que importan
3. “Against proper objects”, Introducción de Feminism Meets Queer Theory, un compendio crítico editado en 1994
2. Introducción de Cuerpos que importan
3. “Against proper objects”, Introducción de Feminism Meets Queer Theory, un compendio crítico editado en 1994

miércoles, 18 de agosto de 2010
3º encuentro: 15 de septiembre

Teresa de Lauretis:
-"La tecnología del género". Traducido especialmente por Ana María Bach y Margarita Roulet para la revista Mora nº2, 1996. Online acá
-"Irreductibilidad del deseo y conocimiento del límite". Publicado en de Lauretis, Teresa. Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Madrid, Editorial horas y HORAS, 2000.
-"La tecnología del género". Traducido especialmente por Ana María Bach y Margarita Roulet para la revista Mora nº2, 1996. Online acá
-"Irreductibilidad del deseo y conocimiento del límite". Publicado en de Lauretis, Teresa. Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Madrid, Editorial horas y HORAS, 2000.
- "La diferencia sexual como proyecto político nómade". Publicado en Braidotti, Rosi. Sujetos Nómades. Buenos Aires, Paidós, 2000.
- "Diferencia sexual, incardinamiento y devenir". Traducido especialmente por María Luisa Femenías para Mora nº5, octubre 1999. Online acá.
Etiquetas:
braidotti,
de lauretis,
feminismo de la diferencia
domingo, 18 de julio de 2010
2º encuentro: 18 de agosto
1. Haraway, Donna “Conocimiento situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial” y “Manifiesto para cyborgs: ciencia tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX"(online acá)
2. Chandra Talpade Mohanty "Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso colonial"
La primera reunión fuimos muy pocas y los textos eran muchos. Por lo que se nos ocurrió trabajar en la próxima reunión nada más y nada menos que a Donna Haraway junto a Chandra Mohanty. De todas maneras hay muchos cruces que se pueden hacer entre ellas y los otros textos sobre metodología, así que quienes los hayan leído, mejor
Bueno, nos vemos la próxima!
Miércoles 18 de agosto, a las 14:00 hs, en el IIEGE
2. Chandra Talpade Mohanty "Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso colonial"
La primera reunión fuimos muy pocas y los textos eran muchos. Por lo que se nos ocurrió trabajar en la próxima reunión nada más y nada menos que a Donna Haraway junto a Chandra Mohanty. De todas maneras hay muchos cruces que se pueden hacer entre ellas y los otros textos sobre metodología, así que quienes los hayan leído, mejor
Bueno, nos vemos la próxima!
Miércoles 18 de agosto, a las 14:00 hs, en el IIEGE
Etiquetas:
epistemología feminista,
haraway,
mohanty
viernes, 4 de junio de 2010
1º encuentro: 14 de julio
-->
Están en la fotocopiadora "El Arca", que queda enfrente de la facultad. -->Se pueden encargar copias por mail escribiendo a el.arca.puan@gmail.com Pidanlos por el nombre "PRI de Teoría Feminista"
Dejamos algunos textos más para complementar los anteriores, son optativos. El de Carme Adán es un manual.
-->
En esta primera reunión vamos a debatir:
1. Adán, Carme “Teoría del punto de vista feminista”, apartados 2.1 y 2.2, en Feminismo y conocimiento (expone Cecilia)
2. Harding, Sandra “¿Existe un método feminista?”, en Bartra, Eli Debates en torno a una metodología feminista (exponen Paola) online acá
3. Mies, María “¿Investigación sobre las mujeres o investigación feminista? El debate en torno a la ciencia y la metodología feminista” en Bartra, Eli Debates en torno a una metodología feminista.
4. De Barbieri, Teresita “Acerca de las propuestas metodológicas feministas” en Bartra, Eli Debates en torno a una metodología feminista. (Yuli)
5. Haraway, Donna “Conocimiento situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”, Ciencia, cyborgs y mujeres (expone Catalina)
Dejamos algunos textos más para complementar los anteriores, son optativos. El de Carme Adán es un manual.
- Adán, Carme “Teoría del punto de vista feminista”, apartados 2.3 y 2.4, en Feminismo y conocimiento, pp. 124-162. [Estos apartados podrían servir para acompañar el texto de Harding]
- Adán, Carme “Género, experiencia de las mujeres y situación”, apartados 4.3 y 4.4, en Feminismo y conocimiento, pp. 250-302. [Estos apartados pueden servir para acompañar la lectura del texto de Haraway]
- Haraway, Donna “Manifiesto para cyborgs: ciencia tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX", Ciencia, cyborgs y mujeres, cap.6, pp. 251-312. [Este capítulo pensamos que lo leeremos en otra unidad temática pero ya está disponible en la fotocopiadora] online acá
Suscribirse a:
Entradas (Atom)